Hace un par de semanas estuvimos escalando esta vía en el Ponoig. Es un vía de corte deportivo, de apretar. Empieza por la Héroes del Silencio coincidiendo en sus tres primeros largos. Después son ocho largos propios de la Cocidito Madrileño. Las fotos corresponden a la Cocidito y no a los largos de la Héroes. Abajo, Benito supera el duro movimiento de salida del segundo largo.
Benito en la R3.
Continue lendo
domingo, 27 de abril de 2008
viernes, 18 de abril de 2008
SE HA CAMBIADO LA CERRADURA DEL CENTRO
Los que necesiten llave pueden conseguirla en casa de Carlos. Probablemente estén hechas el lunes 21 de abril.
Continue lendo
sábado, 12 de abril de 2008
Gredos. La alternativa
Con la intención de subir al Almanzor por la cara norte y algun otro pico nos cargamos las mochilas a la espalda y nos pusimos en marcha.
Teníamos tres días por delante y muchas ganas de machacar brazos y piernas.
Pronto se despejarían nuestras dudas sobre el estado del hielo. El poco que había era suficiente para matar el gusanillo.
Pronto se despejarían nuestras dudas sobre el estado del hielo. El poco que había era suficiente para matar el gusanillo.
He ahí la cara norte del Almanzor.
Tras pasar la noche en el refugio iniciamos la marcha que nos llevaría al principio de la ruta.
Arriba primer largo helado de 60º de unos 7m. Izquierda cascada de hielo de 80º 8m( se hace en mixto por no haber demasiado )

Roque superando el tramo comprometido.

Entró el mal tiempo pero teníamos muchas horas de luz por delante. Esta estrecha y larga canal de 55º nos aproximó a la brecha que hay entre las dos cumbres. La visibilidad era escasa, pero en cambio había un ambiente auténtico de montaña.

La cumbre. En éste caso la recompensa no fueron las vistas, sino la propia ascensión.
Roque superando el tramo comprometido.
Entró el mal tiempo pero teníamos muchas horas de luz por delante. Esta estrecha y larga canal de 55º nos aproximó a la brecha que hay entre las dos cumbres. La visibilidad era escasa, pero en cambio había un ambiente auténtico de montaña.
La cumbre. En éste caso la recompensa no fueron las vistas, sino la propia ascensión.
martes, 25 de marzo de 2008
Rocódromo de Caldea (Les Escaldes - Andorra)
Cuando vas a esquiar es probable que un temporal de nieve y viento te impida disfrutar de las pistas, pero no por ello te has de quedar en el hotel jugando al julepe, existen otras posibilidades deportivas, entre ellas el magnífico rocódromo de Caldea, el famoso balneario del Principado.
Situado en la segunda planta del complejo de Caldea, está gestionado por el Comú d'Escaldes-Engordany (http://www.e-e.ad/). El pase para utilizarlo cuesta 6 euros y podemos estar todo el tiempo que queramos. 
Realizado por una empresa especializada con moldes de fibra que se van ensamblando. Una parte tiene cuerdas fijas y la otra está formada por dos techos a modo de grutas.
Después de trepar un rato siempre puedes darte un baño a 32º C o a 14º C... si aguantas el frío.
sábado, 22 de marzo de 2008
Marruecos. Una aventura cercana
Pues un dinerillo, ganas de descubrir cosas nuevas y sobretodo compañía que valga la pena y, como en nuestro caso, si a tu compi le gusta escalar para que mas...
Te da la sensación de estar en un sitio remoto. No había un horario establecido, tampoco habían prisas ni estrés. El tiempo se detubo y sólo podíamos disfrutarlo
Agarres vírgenes, libres de magnesio y con algo de tierra te rrecuerdan que no ha subido mucha gente.
Decidimos ir al desierto y viajar hasta tarde, pero el cohe quedó encallado en un río y, a pesar de que alguien se ofreció a ayudarnos no pudimos sacarlo y nos tocó pernoctar y esperar a ver si con la luz del sol alguien...
...efectivamente, alguien nos ayudó, aunque nos costara desechar una cuerda de escalada
Las dos ruedas delanteras pinchadas al cortarse la válbula con las piedras del río. Y, ahora qué?
Nos llevaron en camión al pueblo mas cercano no sin antes haber tenido problemas con las piedras sueltas del camino. Ahora nos tocaba ayudar.
Servicio inmediato en el taller.
Un té nos vendría bien para descansar, pues los acontecimientos sucedían uno tras otro.
Las ruedas íban en el techo.
El desierto fué la siguiente página. Dos días con camellos nos llevaron hasta el desierto negro en la misma frontera con Argelia.
Cómo puede vivir aquí la gente?
Al salir del desierto rumbo a las gargantas del Todra.
Thinerir. En este pueblo encantador conocimos una familia con la que convivimos durante tres días...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)