Ésta es una cueva un tanto especial, ya que se desarrolla en yeso y esto es poco frecuente.
El recorrido no es muy variado pero la presencia del agua y los gourgs (pequeños lagos que se forman por la precipitación del calcio en el borde por donde desagua) lo hace atractivo.
Sólo en algunos tramos cortos hay que mojarse completamente. Abajo, el paso del primer sifón.
Los brillos de los cristales de yeso junto a la coloración son aspectos peculiares en esta cavidad.

Algunas salas son bastante grandes, sobretodo las que hay en las galerías de subida.
En esta ocasión no bajamos los pozos. De esta manera, la cueva se convierte en una actividad bastante lúdica.
Continue lendo
lunes, 28 de septiembre de 2009
lunes, 21 de septiembre de 2009
CAÑÓN DE LAS GLOCES II
martes, 15 de septiembre de 2009
BARRANCO DE FURCO II
martes, 1 de septiembre de 2009
Tanzania: el Kilimanjaro
Hola a todos. El pasado 22 de agosto hice cumbre en el Kilimanjaro, volcán de 5.895 metros, de altitud, la montaña más alta de África, la 4ª montaña del mundo en la clasificación de prominencia y una de las montañas más grandes del mundo en cuanto a extensión. Subir al Kilimanjaro no representa ninguna dificultad técnica, a no ser que se suba por las rutas directas del Glaciar Arrows o la ruta Messner (Breach Wall). En este caso escogí la ruta Machame, que se ha puesto últimamente de moda por quienes huyen de la turística y cómoda ruta Marangu (ruta Coca-cola).
Conforme vas subiendo entras en la capa de nubes que parecer estar instalada permanentemente en la mitad de la montaña. Este es el aspecto típico del bosque lluvioso durante 1.000 metros de desnivel.
Bosque de senecios gigantes del Kilimanjaro, una planta bastante extraña y endémica. Al fondo se ve Barranco Camp (3.800 m.), donde haremos noche. Vamos subiendo y bajando para favorecer la aclimatación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)